
La Sociedad Nuclear Española (SNE) y la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) han abordado la elaboración, edición y publicación de una monografía sobre la “Historiografía de la protección radiológica en España”. Esta publicación está dirigida a los socios de ambas sociedades, a profesionales del sector y de otros ámbitos como el de la docencia y la divulgación científica. El objetivo principal de esta iniciativa es informar y divulgar la historia, la organización y el desempeño alcanzado en la protección radiológica en España. Con este fin y para cubrir un campo del saber tan complejo y extenso que afecta a la ciudadanía y que involucra a la administración del estado, la medicina, la industria, los servicios y la docencia, en sus ámbitos públicos y privados, se ha recabado la participación de más de un centenar de profesionales, en su mayoría miembros de las SEPR, de la SNE o de ambas, que desempeñan o han desempañado puestos de responsabilidad o que destacan o han destacado en su ejercicio. La Monografía es en cierto modo, un homenaje a las personas e instituciones pioneras que crearon y desarrollaron la protección radiológica en nuestro país. El objetivo es contar la historia de la protección radiológica española sin olvidar su intensa interconexión con el contexto internacional.
Introducción.
A principios de 2021, la SNE consideró conveniente y oportuno publicar una monografía historiográfica sobre la protección radiológica en España, y creó un grupo de trabajo constituido por Juan Bros, ingeniero de Tecnatom, Rafael Herranz, ex-radiopatólogo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, Eduardo Sollet, ex-jefe del servicio de protección radiológica de la central nuclear de Cofrentes y Eugenio Gil, ex-funcionario del CSN y el OIEA. Posteriormente a este grupo de trabajo se incorporaron Mª Teresa Macias, ex-presidenta de la SEPR y Eduardo Gallego, catedrático de ingeniería nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid.
El grupo de trabajo (GT) comenzó su tarea en junio de 2021 y en su primera reunión consideró necesario informar a la SEPR y pedir su colaboración en el proyecto. La SEPR, a través de su presidente (Ricardo Torres), decidió inmediatamente unirse a la iniciativa. El GT se encargaría de la supervisión y coordinación de la elaboración de la monografía, en coordinación con las juntas directivas (JJDD) de ambas sociedades así como elaborar el índice y guion de la monografía, contactar y designar a los autores de los diferentes apartados del libro, informar a las sociedades afines (SEFM, SERAM, SEMNIM, SEOR, AETR, etc.) para pedirles apoyo y colaboración en la preparación de los diferentes temas que compondría el texto de la monografía, supervisar y revisar los textos preliminares así como la elaboración de los borradores definitivos para su publicación.
Contenido y extensión
La publicación en formato electrónico está articulada, primeramente, mediante cuadernos, con los artículos de los autores, que se irán incorporando a la misma atendiendo a los distintos capítulos en los que se ha estructurado la publicación y que será el índice del libro electrónico:
- Desarrollo histórico.
- Organización de la protección radiológica en España.
- La regulación de la protección radiológica.
- La protección radiológica en el sector industrial
- La protección radiológica en el sector sanitario
- La protección radiológica del público y del medioambiente.
- La protección radiológica en accidentes y emergencias
- Otros aspectos específicos de la Protección Radiológica.
Cuadernos para una historiografía de la protección radiológica en España
Los cuadernos se irán publicando a medida que se vayan aprobando los textos definitivos por las JJDD de la SNE y la SEPR y se pueden descargar en los siguientes enlaces:
Publicaciones de la SEPR La Radiobiología y la Dosimetría Biológica. Protección radiológica en el sector sanitario Protección radiológica en CCNN. Dosimetría Interna. CIEMAT y el sector nuclear. Monografías de la SNE. |
EDUARDO SOLLET
Coordinador Grupo de Trabajo SEPR, SNE.
PACO NAVARRO
Director Revista RADIOPROTECCIÓN (SEPR)