REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA

Imprimir

La última reunión de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) se llevó a cabo el 19 de diciembre de 2024, en formato híbrido que permitió la participación de algunos miembros a través de videoconferencia, mientras que otros estuvieron presentes físicamente en la sede de la secretaría técnica de la SEPR en Madrid.

En esta reunión estuvieron presentes todos los miembros de la Junta Directiva, así como Verónica Cotanda como representante de Jóvenes-SEPR y Saroa Rozas como Directora de la Unidad de Comunicación.

La reunión comenzó con el informe de la presidenta, Mª Antonia López, que presentó los avances en los convenios de colaboración, destacando el acuerdo con ENUSA-SEPR y las gestiones para el convenio con la OIEA, que, entre otros puntos, busca fortalecer oportunidades para becarios en centros españoles. También se abordó la participación en el 50º Aniversario de la SEFM en la Bienal de Córdoba, donde se establecieron sinergias con entidades afines.

En cuanto a congresos, se revisó la organización del 9º Congreso Conjunto SEFM-SEPR, destacando la coordinación de actividades científicas y la colaboración con la OIEA en un taller pre-congreso sobre Protección Radiológica en Protonterapia. Además, mencionó la participación en eventos internacionales como la Reunión de las Asociaciones Europeas IRPA en Liverpool con nuestro compañero Eduardo Gallego como representante de la SEPR y la organización del ICRP para el período 2025-2029, con representación española en distintos comités.

Respecto a PEPRI, el 28 de noviembre se llevó a cabo la VIII jornada PEPRI-SEPR en la sede del Consejo de Seguridad Nuclear, coincidiendo con el 10º aniversario de PEPRI. Durante el evento, se aprobó el Plan Estratégico en su Asamblea General y tuvieron lugar diferentes mesas redondas y presentaciones sobre investigación y financiación. Se destacó la solicitud de nuevas subvenciones para cubrir gastos de participación en foros y actividades.

Finalmente, informó de los avances en cursos y la actividad en los diferentes Foros incluyendo el éxito del Curso de Calibración de equipos y la planificación de una futura Jornada sobre la Guía de Seguridad en elaboración por el Foro de Industria. Se reafirmó el compromiso de la SEPR con la formación, la investigación y la colaboración internacional.

El vicepresidente, Fernando Sierra, informó sobre la participación de la SEPR en la traducción al español de los documentos de HERCA relacionados con la protección al paciente. Como parte de este trabajo, se elaboró un borrador sobre la instrucción en diagnóstico por imagen, centrado en la justificación de las pruebas médicas y en consejos dirigidos a los prescriptores para garantizar una adecuada justificación de estas pruebas. Este trabajo ha recibido el reconocimiento del CSN destacando la calidad del trabajo realizado.

En el marco del Convenio SEPR-CSN para la difusión del conocimiento en protección radiológica, se ha completado y entregado la primera fase de documentos revisados. Además, el Consejo ha reafirmado su interés en continuar colaborando con la SEPR en la actualización de materiales divulgativos.

Destacó también el éxito del Curso Práctico de Calibración de Equipos de Protección Radiológica y el Curso de Toma de Muestras de Radiactividad Ambiental que se celebraron durante el mes de octubre de 2024 en CIEMAT (Madrid) en Sta. Maria de Garoña (Burgos) respectivamente y cuya demanda superó las expectativas gracias al esfuerzo de las respectivas organizaciones. Por otro lado, el workshop sobre Radón, celebrado en Canfrac (Huesca) en noviembre de 2024, tuvo una gran asistencia y se destacó también por su importante participación institucional. En el mismo mes en Madrid, nuestra compañera Esther Angulo participó, con una ponencia, en el Congreso Iberoamericano de Pacientes con Cáncer, en donde se destacó la importancia de la protección radiológica y la necesidad de mejorar la comunicación con las asociaciones de pacientes.

La secretaria general, Rocio Escudero, solicitó la aprobación del acta de la reunión anterior y comunicó las altas y bajas de socios en este último periodo. También informó sobre acuerdos previos y presentó temas pendientes para aprobación. Por último, como vicepresidenta del Comité Organizador por parte de la SEPR informó de las novedades en la organización del 9º Congreso Conjunto SEFM-SEPR que se celebrará este próximo mes de mayo en Toledo.

La reunión continuó con la presentación de informes económicos y de actividades por parte de la tesorera Rosa Gilarranz, así como un repaso de las actividades de comunicación por parte de la Directora de la Unidad de Comunicación, Saroa Rozas, donde se destaca que en los últimos meses, los canales de comunicación de la Sociedad han mostrado una evolución positiva, destacando el incremento de aperturas de la revista y el notable crecimiento en las visitas a la página web desde 2023. Las acciones para fortalecer la presencia en redes sociales, como compartir noticias con enlaces directos a la web, han sido clave para aumentar el tráfico. Además, la sección de empleo ha comenzado a ganar visibilidad, y las publicaciones de noticias han mantenido una frecuencia constante, con un excelente desempeño en los meses de noviembre y diciembre de 2024. Por último, destacó que el boletín ha mantenido una buena frecuencia de publicación y un alto ratio de apertura. Las redes sociales crecieron significativamente, especialmente LinkedIn, con un aumento de 2,000 seguidores.

Por último, la representante de la Comisión J-SEPR, Verónica Cotanda, compartió las actividades y logros de su comisión, destacando que los jóvenes de la sociedad han ampliado su equipo, reforzado la participación en comunicación con 12 reseñas para la Revista Radioprotección y tres artículos, y lanzado la 3ª Edición de sus premios en el Congreso Conjunto de Toledo. Han gestionado 27 ofertas de empleo y fortalecido colaboraciones internacionales. Además, siguen participando en diversas comisiones científicas y grupos de trabajo y actualmente se encuentran preparando su presencia en el Congreso de Toledo, impulsando su visibilidad y trabajo en redes.

Una vez más, desde la Junta Directiva de la SEPR reafirmamos nuestro compromiso permanente con la protección radiológica y nuestra implicación en proyectos tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de fortalecer el papel de la SEPR como un referente en el sector.