El pasado 2 de febrero recibimos la triste noticia del fallecimiento de la Dra. Helen Jamil Khoury. La Dra. Khoury era considerada una referente en la comunidad científica de Brasil, con una trayectoria profesional de más de 40 años en el campo de la protección radiológica. Graduada, máster y doctora en Física por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), fue una reconocida integrante de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) donde alcanzó el cargo de profesora titular en el Departamento de Energía Nuclear (DEN) e investigadora en el ámbito nuclear en Brasil, destacándose por sus contribuciones en dosimetría e instrumentación nuclear, con énfasis en aplicaciones médicas (radiodiagnóstico, medicina nuclear y radioterapia), metrología de radiaciones ionizantes, detectores de semiconductores y dosimetría luminiscente. Además de su impacto en la investigación y en la formación de innumerables generaciones de físicos, ingenieros y tecnólogos, fue una incansable promotora de la divulgación científica. En 2010, creó y coordinó el Museo de Ciencias Nucleares del DEN/UFPE, el único museo brasileño dedicado al área nuclear, que desde hace años desempeña un papel esencial en la educación científica, ofreciendo exposiciones interactivas y formación para estudiantes y el público en general. Entre sus numerosos logros, recibió la Medalla Carneiro Felipe, otorgada por la Comisión Nacional de Energía Nuclear, y fue homenajeada como Socia Benemérita por la Sociedad Pernambucana de Radiología. En 2023 se convirtió en la primera mujer elegida como Directora Científica de FACEPE (Fundação do Amparo a Ciência e Tecnologia do Brasil).
La profesora Helen desempeñó un papel esencial en la construcción de redes de colaboración científica a nivel nacional e internacional. Presidió la Sociedad Brasileña de Protección Radiológica (SBPR) y la International Society of Solid State Dosimetry (ISSDO. Coordinó el Programa de Tecnologías Energéticas y Nucleares de la UFPE y fue miembro de la directiva de la Asociación Brasileña de Energía Nuclear (ABEN). También actuó como Designated Team Member de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) y lideró importantes proyectos de cooperación en América Latina, incluyendo la creación de la Red de Optimización de la Protección Radiológica en América Latina y el Caribe (REPROLAM).
En noviembre de 2024, organizó el I Simposio de REPROLAM en Pernambuco. Nuestra revista se hizo eco del evento que reunió a investigadores de más de 20 países, consolidando el liderazgo de Brasil en el área de protección radiológica y promoviendo avances cruciales para la seguridad en las aplicaciones de radiaciones ionizantes.
https://www.sepr.es/comunicacion/noticias/otras-noticias/1422-i-simposio-reprolam-red-de-optimizacion-de-proteccion-radiologica-ocupacional-en-latinoamerica-y-el-caribe-recife-brasil-5-8-noviembre-2025-2
Gracias a Helen, coordinadora de la red y responsable de la organización, el evento fue un éxito total. Tuve la suerte de poder participar en dicho evento y conocerla tanto en la faceta profesional como en la personal. Una persona activa, entusiasta y muy cercana. Gran profesional y mejor persona. Desde el comité de redacción expresamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas. Siempre será recordada, y su legado continuará inspirando a las futuras generaciones.
J. Francisco Navarro
Director Revista RADIOPROTECCIÓN