El aumento del número de procedimientos de medicina nuclear, junto con el desarrollo de nuevos radiofármacos, ha suscitado inquietudes sobre los riesgos de la radiación y la protección radiológica no solo de los pacientes, sino también del personal médico, los cuidadores y el público en general que entran en contacto con los pacientes después de procedimientos de diagnóstico o terapéuticos.
Para garantizar una protección radiológica adecuada para estos grupos, es esencial considerar la radiación emitida por los pacientes durante su estancia en el hospital y después del alta. Si bien la exposición a la radiación del personal médico está bien documentada debido a los programas de seguimiento individual de rutina y numerosos estudios de optimización, la exposición potencial de los cuidadores y el público después del alta de los pacientes del hospital está menos estudiada. Además, las recomendaciones para el alta de los pacientes de medicina nuclear después de procedimientos tanto terapéuticos como de diagnóstico varían ampliamente en todo el mundo. Por ejemplo, en Europa, los criterios de alta para los pacientes tratados con yodo-131 difieren entre países. En Alemania, se exige que los pacientes permanezcan en el hospital durante 48 horas después del tratamiento o diagnóstico antes de medir la actividad de todo el cuerpo para determinar si el alta es segura. En cambio, en otros países europeos, los pacientes pueden ser dados de alta después del tratamiento; además, los límites de las tasas de dosis externas para el alta de los pacientes después del tratamiento con I-131 varían entre los países europeos.
Para proporcionar información científica sobre esta variabilidad, en 2017, el Grupo Europeo de Dosimetría de Radiación (EURADOS) y el Comité de Protección Radiológica de la Asociación Europea de Medicina Nuclear (EANM) lanzaron un proyecto conjunto para evaluar las tasas de dosis externas de los pacientes de medicina nuclear utilizando modelos biocinéticos, simulaciones de Monte Carlo y mediciones directas para proporcionar datos científicos que puedan orientar las recomendaciones sobre el alta de los pacientes.
En este seminario web, los expertos de EURADOS y EANM presentarán el progreso del proyecto, centrándose en tres radiofármacos, [99mTc]Tc-HDP/MDP, [18F]F-FDG y Na[131I]I. El seminario web también presentará planes futuros para terapias radiofarmacéuticas, como [177Lu]Lu-PSMA y [177Lu]Lu-DOTATATE, y discutirá los esfuerzos para armonizar los criterios de liberación para los pacientes después de los procedimientos de diagnóstico y tratamiento en toda Europa.
- Introducción (Weibo Li)
- Introducción del Comité de RP de la EANM (Jens Kurth)
- Aspectos legislativos del alta de pacientes en Europa, resultados del proyecto SimpleRad (Peter Covens)
- Experiencia clínica y necesidades en la terapia con radiofármacos (Kristoff Muylle)
- Enfoque computacional para evaluar las tasas de dosis externas de pacientes con NM (Lara Struelens)
- Preguntas y respuestas y debate para el futuro
Organización
Este seminario web está organizado por el Grupo piloto de EURADOS "Dosimetría en medicina nuclear".