Buenos días mi pregunta es sobre si es posible que retiren cortas torres de alta tensión en la urbanización que vivo, al comprar la casa se nos dijo que desde el 1999 se hizo el proyecto de pasar cableado subterráneo has día de hoy no se ha tocado nada nosotros compramos la casa en el 2019 donde desde el ayuntamiento s enos dijo que así era ( claro está todo de palabra) hace poco volvimos a llamara para preguntar está vez nos atendieron muy mal casi sin darnos información solo lo que hemos comentado y que tienen una tensión de 200 que si debemos quejarnos que sea a la persona que nos atendió en el 2019,( persona que ya no está), sería posible que el cableado que pas apor la urbanización se retirará? Cual sería el proceso y como empezar?
Gracias
Un saludo
En lo que atañe a la protección radiológica ante la exposición a los campos electromagnéticos de 50 Hz emitidos por las líneas eléctricas, sean aéreas o enterradas, la legislación española vigente para la protección del público ante la exposición a radiaciones no ionizantes es el Real Decreto 1066 de 2001. Esa ley limita los niveles de radioseñales (kHz - GHz) a los que puede estar expuesto el público general, pero no establece límite legal alguno a la exposición a señales de frecuencias más bajas, incluida la de los citados campos de 50 Hz. Por lo tanto, desde el punto de vista de la protección radiológica, la línea eléctrica en cuestión no incumple la normativa correspondiente y, en consecuencia, no existen argumentos legales que obliguen a desplazar o enterrar esa instalación.
Según lo anterior, la problemática planteada en su consulta sería exclusivamente de orden urbanístico, materia en la que una sociedad científica como la SEPR no tiene voz ni atribución alguna. Solamente la compañía propietaria de la línea en cuestión y la autoridad local competente pueden ejercer alguna influencia a la hora de modificar el trazado de una línea eléctrica.
Atentamente,
Grupo de Trabajo en Radiación No Ionizante, SEPR