¡Asóciate! Conoce las ventajas de ser socio de la SEPR. Más info    

Protección radiológica del público y el medio ambiente

Pregúntale a la SEPR

[#1045] - Radiación fosfoyesos Huelva productos de consumo

EXPERTO SEPR - [#1045] Miércoles, 13 Octubre 2021
Hola,
Viví una temporada en Huelva y desconocía la presencia de balsas radiactivas de fosfoyesos a escados metros de la ciudad. Hay empresas muy conocidas que producen alimentos muy cerca (sal en las Salinas del Odiel, Fresas en Palos de la Frontera) y quería preguntar si esta radiactividad puede influir en estos alimentos al consumirlos bien porque se haya filtrado, por emisión o porque lleguen restos de los fosfoyesos. Muchas gracias. Un saludo.
SOFIA LUQUE HEREDIA EXPERTO SEPR - [#1039] Sábado, 13 Noviembre 2021
Buenas tardes,

En las proximidades de la ciudad de Huelva y más concretamente en los márgenes de la ría formada en la confluencia de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel, se localiza un gran complejo de industria química básica que incluye, entre otras, diversas plantas dedicadas a la producción de ácido fosfórico a partir del tratamiento de roca fosfática importada, mayoritariamente de origen sedimentario marino. El ácido fosfórico es utilizado principalmente para la posterior fabricación de fertilizantes fosfatados, polifosfatos sódicos para detergentes y otras aplicaciones.
Hasta finales de 1997, la gran mayoría del fosfoyeso generado (el 80%) fue apilado en balsas situadas en las marismas del río Tinto, en las cercanías de las plantas de producción, mientras que el restante 20% se vertía directamente al canal principal de la Ría del Odiel. A partir del año 1998, las dos fábricas de producción de ácido fosfórico (Foret y Fertiberia) comenzaron a trabajar en ciclo cerrado, de manera que, los vertidos líquidos eran prácticamente despreciables en relación al sistema de gestión anterior.
En este marco y dentro de un proyecto de I+D financiado por el Consejo de Seguridad Nuclear, los grupos de investigación de Física Nuclear Aplicada de la Universidad de Sevilla y Física de las Radiaciones y Medio Ambiente de la Universidad de Huelva llevaron a cabo el estudio de la zona.
Este estudio concluyó que el impacto radiológico de las balsas de fosfoyesos en el público es prácticamente nulo, y muy por debajo de los límites fijados en la legislación vigente. Esta conclusión se fundamentaba, entre otras cosas, en que la interacción de las balsas de fosfoyeso con su entorno en el estuario era prácticamente nula desde el cambio de la política de gestión de residuos, haciendo que la posible transferencia de elementos radiactivos a través de las aguas hasta la cadena trófica pueda evaluarse como nula, y, por tanto, que el posible impacto radiológico de las balsas de fosfoyeso al público vía ingestión sea despreciable.
Además, el estuario ha experimentado desde el cambio en la política de gestión de los fosfoyesos una regeneración desde el punto de vista radiactivo, habiendo recuperado prácticamente los mismos niveles de radionucleidos que al comienzo de las actividades de las industrias de producción de ácido fosfórico, que datan desde 1968.
Por todo ello, y concretando respecto a su pregunta sobre la posible afección de las balsas de fosfoyesos a la producción de sal en la zona, se puede concluir que no se ve afectada debido principalmente a la distancia existente entre las balsas y las zonas de producción salina y a la naturaleza físico-química de las propias balsas.

Atentamente,
SEPR

Acceso a socios

users icon