¡Asóciate! Conoce las ventajas de ser socio de la SEPR. Más info    

Radiación de origen natural

Pregúntale a la SEPR

[#2460] - Tac sin saber q estoy embarazada

EXPERTO SEPR - [#2460] Viernes, 20 Septiembre 2024
Hola , tuve un accidente en moto , me mandaron hacer tac y no sabía que estaba embarazada iba a cumplir 3 semanas y lo perdí quisiera saber si fue por el tac
PEDRO RUIZ MANZANO EXPERTO SEPR - [#2440] Jueves, 26 Septiembre 2024
Estimada Señora:

El primer principio del Sistema de Protección Radiológica es la justificación basándose en la relación riesgo-beneficio, lo que quiere decir que el beneficio para usted de la realización de esas pruebas, ha de superar el potencial riesgo al que se expone con las mismas; así pues, sus médicos consideraran que estos exámenes están justificados para poder diagnosticar mejor su problema y necesitarán la información de esas exploraciones para poder planificar adecuadamente su diagnóstico y posterior tratamiento o intervención.

En general, el riesgo de efectos radioinducidos por exámenes de radiodiagnóstico, como es su caso, es muy bajo, y el beneficio de un buen diagnóstico supera en gran medida ese riesgo. La magnitud que usamos para estimar el riesgo radiológico es la dosis efectiva (mili Sievert: mSv), que se refiere al riesgo de efectos radioinducidos promediado en todo el cuerpo, y en general para evaluarla en las exposiciones médicas se suele comparar con la dosis que recibimos por el fondo radiactivo natural al que estamos expuestas todas las personas. Como ejemplo, la dosis efectiva en una exploración de tomografía computarizada de abdomen será aproximadamente 10 mSv. La de una tomografía computarizada de tórax está entre 4 y 6 mSv. La de una tomografía computarizada de cabeza está entre 2 y 4 mSv.

Las dosis que reciben los órganos y tejidos los evaluamos a través de la dosis equivalente para valorar los posibles efectos tisulares. También los medimos en mSv.

La dosis efectiva de las exploraciones simples es mucho más baja, hasta un factor 100 veces inferior a las de una tomografía computarizada. Por ejemplo, las dosis efectivas de las exploraciones de columna, abdomen o las telerradiografías están entre 0,3 y 1 mSv. La dosis efectiva de una placa de tórax simple es de 0,02 mSv.

En su caso, la dosis efectiva que ha podido recibir el embrión tras la exploración de tomografía computarizada, si ha sido de abdomen-pelvis estará en torno a los 10 mSv. Si el embrión no estaba en la zona explorada, la dosis sería del orden de los microSv (equivalente al fondo de radiación ambiental de varios días).

Hay autores que consideran que el riesgo adicional de cáncer por recibir 40 mSv en varios TC abdominales es, en el transcurso de la vida de un adulto, del orden de 1 por 500 (National Radiological Protection Board. Protection of the Patient in X-ray Computed Tomography (ISBN 0 85951 345 8) London: HMSO. 1992). Pese a todo, esto representa un incremento pequeño del riesgo comparado con el elevadísimo riesgo general de padecer un cáncer (casi 1 por 3) (Comisión Europea. Guía de indicaciones para la correcta solicitud de pruebas de diagnóstico por imagen. Colección Protección Radiológica nº 118. 2001).

Vivimos en un planeta radiactivo y estamos adaptados, nuestros mecanismos de reparación hacen que podamos vivir sin problemas entre 2 y 200 mSv al año.

En relación al riesgo del embrión, el mejor dato a tener en cuenta en este caso es que la comisión internacional de protección radiológica indica que si el embrión recibe dosis inferiores a 100 mSv el riesgo de tener efectos radio-inducidos de cualquier tipo es despreciable. Además, en las primeras semanas de embarazo el riesgo más importante es el aborto espontaneo. Esto solo se puede producir con dosis mucho más altas.

Por todo ello, NO es probable que la pérdida del bebé fuera por la exploración de tomografía computarizada.

Lo sentimos mucho y esperamos que se pueda usted recuperar pronto.

Un saludo.

Acceso a socios

users icon