La semana pasada, fueron a hacerme un barrido de CEM tanto de baja como de alta frecuencia, principalmente por mi preocupación a una línea de media tensión que está a 20m de la fachada de mi vivienda.
En relación a la baja frecuencia, la media de la casa se encuentre entre los 30-70 nano teslas, a excepción de la pared de la habitación principal, que es la mas cercana a la línea de media tensión que pasa enfrente de mi casa.
En dicha pared, se ubica el cabecero de mi cama, y justo en esa zona se midieron unos 190 nano-teslas, tengo entendido que a partir de 200 nano-teslas puede llegar a ser peligroso, por ello, me preguntaba si dormir a 190 nano-teslas puede llegar a ser perjudicial para mi pareja y para mí.
Además, estoy pensando en apantallar toda la habitación (paredes y suelo), con laminas de aleación de cobalto MCL61 o bien con G-iron (aleación de alta permeabilidad magnética sellada en una matriz de polipropileno reforzada con fibras de vidrio).
¿Creen que sería una buena solución y que bloquearía el CEM de baja frecuencia alterno emitido por la línea de media tensión de unos 20-30kV y por lo tanto los nano-teslas?
Tengo entendido que debido a como se desplaza el CEM (en todas direcciones) es difícil bloquearlo por completo.
Asimismo, me pregunta también si el material de las láminas de apantallamiento podrían perjudicar a la salud.
El valor que densidad de flujo magnético de 200 nT (0,2 µT) citado por usted correspondería a un umbral de seguridad sugerido a partir de un conjunto de datos epidemiológicos sobre leucemia infantil, exclusivamente. Esos datos indican que la exposición residencial crónica a campos de 50-60 Hz con un promedio superior a 0,3 - 0,4 µT podría incrementar el riesgo de desarrollar leucemia en sujetos menores de 16 años de edad. El valor promedio se refiere a la media ponderada de los niveles medidos en el conjunto de los espacios interiores de la vivienda a lo largo del tiempo. Y el incremento del riesgo sería del orden de hasta 1,8; es decir, que si la incidencia espontánea anual de leucemia infantil es de aproximadamente 5 casos en 100.000 niños (5/100.000), la probabilidad estadística de que un niño determinado desarrollase una leucemia por el hecho de haber estado expuesto residencialmente a campos promedio superiores a 0,3 – 0,4 µT solo se elevaría hasta 9/100.000 al año, aproximadamente.
Según lo expuesto hasta aquí y teniendo en cuenta que el valor promedio de campo registrado en su vivienda sería de 0,05 ± 0,02 µT, ese ambiente electromagnético residencial de 50-60 Hz se considera seguro según la evidencia epidemiológica sobre leucemia infantil. Actualmente no existe evidencia epidemiológica o experimental de riesgo de otro tipo de dolencia o enfermedad en adultos por exposición residencial a campos del orden de 0,3 – 0,4 µT. Tampoco hay indicios de que la exposición nocturna a los niveles de 190 nT (0,19 µT) registrados en su dormitorio suponga algún tipo de riesgo. De todas formas, si usted prefiere curarse en salud y minimizar la exposición en el dormitorio, los dos sistemas mencionados en su nota de consulta serían eficaces para ese fin. Para su instalación convendría contar con el asesoramiento previo de una compañía especializada en ese tipo de tareas. Ello le ayudaría a optar por un modelo y configuración de apantallamiento adecuados, teniendo en cuenta que tal vez no sea necesario instalar el sistema más caro ni recubrir las seis superficies de la habitación. Esos expertos también podrán aconsejarle sobre las necesidades de mantenimiento de los materiales e informarle sobre sus propiedades en términos de seguridad ambiental.
Atentamente,
Grupo de Trabajo en Radiación No Ionizante, SEPR
El valor que densidad de flujo magnético de 200 nT (0,2 µT) citado por usted correspondería a un umbral de seguridad sugerido a partir de un conjunto de datos epidemiológicos sobre leucemia infantil, exclusivamente. Esos datos indican que la exposición residencial crónica a campos de 50-60 Hz con un promedio superior a 0,3 - 0,4 µT podría incrementar el riesgo de desarrollar leucemia en sujetos menores de 16 años de edad. El valor promedio se refiere a la media ponderada de los niveles medidos en el conjunto de los espacios interiores de la vivienda a lo largo del tiempo. Y el incremento del riesgo sería del orden de hasta 1,8; es decir, que si la incidencia espontánea anual de leucemia infantil es de aproximadamente 5 casos en 100.000 niños (5/100.000), la probabilidad estadística de que un niño determinado desarrollase una leucemia por el hecho de haber estado expuesto residencialmente a campos promedio superiores a 0,3 – 0,4 µT solo se elevaría hasta 9/100.000 al año, aproximadamente.
Según lo expuesto hasta aquí y teniendo en cuenta que el valor promedio de campo registrado en su vivienda sería de 0,05 ± 0,02 µT, ese ambiente electromagnético residencial de 50-60 Hz se considera seguro según la evidencia epidemiológica sobre leucemia infantil. Actualmente no existe evidencia epidemiológica o experimental de riesgo de otro tipo de dolencia o enfermedad en adultos por exposición residencial a campos del orden de 0,3 – 0,4 µT. Tampoco hay indicios de que la exposición nocturna a los niveles de 190 nT (0,19 µT) registrados en su dormitorio suponga algún tipo de riesgo. De todas formas, si usted prefiere curarse en salud y minimizar la exposición en el dormitorio, los dos sistemas mencionados en su nota de consulta serían eficaces para ese fin. Para su instalación convendría contar con el asesoramiento previo de una compañía especializada en ese tipo de tareas. Ello le ayudaría a optar por un modelo y configuración de apantallamiento adecuados, teniendo en cuenta que tal vez no sea necesario instalar el sistema más caro ni recubrir las seis superficies de la habitación. Esos expertos también podrán aconsejarle sobre las necesidades de mantenimiento de los materiales e informarle sobre sus propiedades en términos de seguridad ambiental.
Atentamente,
Grupo de Trabajo en Radiación No Ionizante, SEPR