¡Asóciate! Conoce las ventajas de ser socio de la SEPR. Más info    

Radiaciones no ionizantes

Pregúntale a la SEPR

[#2392] - Torre tensión en vivienda

EXPERTO SEPR - [#2392] Domingo, 04 Agosto 2024
Buenas, mi pareja y yo estábamos a punto de comprar una casa en el campo con terreno, todo nos ha encantado hasta que nos dimos cuenta de que Justo al lado de la valla de cerramiento entre casa y casa, había una torre eléctrica, creemos que de alta tensión porque además incorpora una especie de torrecita adjunta y una caja, creemos por lo que hemos leído, que para transformar alta tensión en media tensión. Los cables pasan por arriba del terreno por la zona del final. Nos hemos llevado un buen chasco porque entendemos que la distancia no es la más segura para nuestra Salud? Tenemos dudas aunque por lo que leemos parece que no es una buena inversión. Nos gustaría estar seguros del tipo de torre y peligrosidad. Adjunto foto de la Torre.
ALEJANDRO UBEDA MAESO EXPERTO SEPR - [#2370] Miércoles, 07 Agosto 2024
Estimada señora,

Su consulta [#2392], que no aparece acompañado de la fotografía a la que usted alude, viene precedida inmediatamente de un mensaje [#2391] que describe un caso que parece ser similar al que usted plantea. Por si le fuera a usted de utilidad, reproducimos a continuación nuestra respuesta a dicho mensaje.

La imagen que acompaña a su nota de consulta muestra lo que parece ser una línea eléctrica de rural de media tensión. En su trazado aéreo (a la derecha de la torre fotografiada), los campos eléctricos y magnéticos de 50 Hz emitidos por ese tipo de líneas suelen ser de baja intensidad y de corto alcance. A la izquierda de la torre no apreciamos cables, por lo que debemos suponer que esa parte del trazado está enterrada, lo cual elimina las emisiones de campo eléctrico hacia la superficie y reduce significativamente el alcance del componente magnético del campo en ese tramo del trazado. Como usted sabe, la torre no emite ningún tipo de campo. En estas condiciones, es probable que los niveles promedio (en el espacio y en el tiempo) de exposición residencial en las viviendas cercanas queden por debajo del umbral de 0,3 µT propuesto por algunos autores (no existe consenso en esta materia) como objetivo de calidad de protección radiológica ante exposiciones crónicas de ese tipo.

En cualquier caso, esa estimación de baja exposición puede estar sujeta a error, ya que la intensidad y alcance de los campos emitidos por las líneas eléctricas depende de diversos factores aparte del voltaje y la distancia a los cables. De hecho, La única forma de conocer los niveles reales de exposición residencial es la toma de mediciones de campo en el interior de la vivienda. Para ello, lo adecuado es contar con los servicios de un perito local que elabore un informe de seguridad radiológica de la propiedad basado en datos magnetométricos registrados in situ. Esos profesionales suelen ser fácilmente localizables mediante una simple búsqueda en Internet.

Atentamente,
Grupo de Trabajo en Radiación No Ionizante, SEPR

Acceso a socios

users icon