¡Asóciate! Conoce las ventajas de ser socio de la SEPR. Más info    

Radiaciones no ionizantes

Pregúntale a la SEPR

[#2464] - Torre media tensión a 6 metros de la clase de un colegio

EXPERTO SEPR - [#2464] Lunes, 23 Septiembre 2024
Buenas tardes,

Mi hijo de 3 años ha empezado hace una semana el colegio y me he dado cuenta de que en el lateral del colegio, a unos 6-7 metros de su clase estaría la base de unas torres que creo que son de media tensión. Adjunto imágenes.

Tengo la impresión de que esas torres se han tenido que colocar para que el cableado pase a ser aéreo y cruce el río que hay al lado, porque en la otra orilla hay otra torre similar y desde allí ya no hay más torres.

Pasará allí unas 5 horas al día, durante este curso, porque al curso siguiente avanzan una clase y ya estarían por lo menos a unos 20 metros.

Me gustaría saber si debería preocuparme por el tema de campos electromagnéticos relacionados con leucemias y demás.

En ese caso, pediría cambio a otro colegio aunque el colegio en el que está me encanta y nos iríamos con un poco de tristeza porque el colegio es buenísimo.

Agradezco su respuesta de antemano.
ALEJANDRO UBEDA MAESO EXPERTO SEPR - [#2452] Martes, 01 Octubre 2024
Estimada señora,

En efecto, las imágenes que nos envía mostrarían una línea eléctrica rural, parte de la cual es subterránea. En estos casos, los campos eléctricos y magnéticos de 50 Hz emitidos por los cables de la sección aérea de la línea son débiles y de muy corto alcance. En cuanto a las emisiones en la sección enterrada, el alcance del componente magnético es todavía menor, mientras que el campo eléctrico queda apantallado por el terreno. En consecuencia y a falta de datos magnetométricos sobre el ambiente electromagnético en el centro, es de suponer que los niveles de campo a los que pudieran estar expuestos su hijo y sus compañeros serán muy débiles. Además y en cuanto a la evidencia epidemiológica sobre leucemia en niños, es fundamental tener en cuenta que solo se ha encontrado una posible correlación en el caso de exposiciones crónicas residenciales, y no en exposiciones de otro tipo, fuera del ámbito de la vivienda familiar. En consecuencia, no vemos razones objetivas para suponer que la proximidad de la línea eléctrica en cuestión represente un riesgo radiológico para los escolares o para el personal docente del colegio.

Atentamente,
Grupo de Trabajo en Radiación No Ionizante, SEPR

Acceso a socios

users icon