¡Asóciate! Conoce las ventajas de ser socio de la SEPR. Más info    

Radiaciones no ionizantes

Pregúntale a la SEPR

[#2491] - Línea de alta tensión cercana a vivienda

EXPERTO SEPR - [#2491] Miércoles, 09 Octubre 2024
Buenas tardes,

Vivo en una casa que está a 100 metros de una torre de alta tensión de una línea de 132kV, y el cableado pasa por delante de la vivienda a unos 10-12 metros. ¿Tiene efectos nocivos para la salud, tanto para adultos como para niños? En caso afirmativo, ¿cuáles serían? ¿Cómo se podría medir el nivel de radiación dentro del hogar?

Muchas gracias por su atención.
ALEJANDRO UBEDA MAESO EXPERTO SEPR - [#2472] Viernes, 11 Octubre 2024
Estimada señora,

La distancia a la torre no es relevante desde el punto de vista de la protección radiológica, ya que ese elemento de sujeción no emite los campos electromagnéticos de 50 Hz que sí son emitidos por los cables de la línea. La intensidad de esos campos decae siguiendo una función inversa al cuadrado de la distancia a los cables eléctricos, de forma que las viviendas localizadas en las inmediaciones de una línea eléctrica aérea estarán expuestas a campos más elevados que aquellas que se encuentren más alejadas.

En lo que se refiere a supuestos efectos de la exposición a los campos de 50 Hz, provengan estos del exterior (líneas eléctricas) o del interior de la propia vivienda (cableado, electrodomésticos u otras fuentes), la evidencia epidemiológica indica que la exposición residencial permanente a campos de 50/60 Hz con densidades de flujo magnético B > 0,3 – 0,4 µT (siendo B el valor promediado a lo largo del tiempo de los niveles de campo en el conjunto de los espacios interiores de la vivienda) podría suponer un factor de riesgo en el desarrollo de leucemia en menores de 15 años. Ese incremento de riesgo, aun siendo estadísticamente significativo, es extremadamente bajo: alrededor de solo 3 casos anuales por cada 100.000 niños expuestos a esas condiciones. Esos 3 casos se sumarían a los aproximadamente 5/100.000 casos correspondientes a la prevalencia espontánea anual de leucemia infantil. No existe evidencia epidemiológica similar indicativa de otros efectos sobre la salud.

Puesto que la distancia a la línea es solo uno de los diversos factores que intervienen en la exposición residencial, ese dato es insuficiente para hacer estimaciones válidas de exposición residencial crónica. La forma adecuada de conocer los niveles promedio de campo en una vivienda es la toma de datos magnetométicos en el interior de la casa. Esa tarea debe ser realizada por técnicos especializados que, basándose en los datos obtenidos, elaborarán el correspondiente informe de seguridad radiológica. Tales servicios periciales son ofrecidos por profesionales, compañías o laboratorios de centros docentes locales, que pueden ser contactados fácilmente a través de una simple búsqueda en Internet.

Atentamente,
Grupo de Trabajo en Radiación No Ionizante, SEPR

Acceso a socios

users icon