¡Asóciate! Conoce las ventajas de ser socio de la SEPR. Más info    

Telefonía móvil y antenas

Pregúntale a la SEPR

[#2222] - ANTENA TELEFONIA MÓVIL FRENTE A TERRENO DONDE CONSTRUIR

EXPERTO SEPR - [#2222] Jueves, 18 Abril 2024
Hola,

Disponemos de un terreno en el que se está barajando la construcción de una casa en una urbanización a las afueras de una población de unos 30.000 habitantes.

Justo enfrente del terreno, al otro lado de la acera (donde el terreno ya no es urbano), hay una torre con antenas de telefonía móvil de varios operadores, cuya base se encuentra a unos 10 metros de la zona más cercana del terreno y a unos 35 metros de la más alejada. Obviamente, las antenas están en lo alto de la torre, a una altura aproximada de unos 15 metros o más (adjunto imágen).

No obstante, el hecho de tener la torre “tan cerca” (de construirse sería la casa más cercana a la misma) está generándonos ciertas dudas, ya que se trata de una gran inversión de dinero como para después no terminar de estar del todo tranquilo cada vez que la veas por la ventana…

Es por ello que nos gustaría saber si los niveles de exposición en dicha ubicación serán los mismos o aproximados a los que se podrían tener en otra zona más alejada de la antena, más altos (aunque estén dentro del marco legal) por el simple hecho de estar tan cerca o, por el contrario, más bajos debido a que las antenas no emiten hacia el suelo y las emisiones pasarían por encima.

En definitiva, nos gustaría saber si podría existir un riesgo, por mínimo que sea, a medio y largo plazo y en el caso de que fuese necesario realizar algún tipo de medición cómo suele procederse (si se puede pedir al ayuntamiento, si existe alguna institución u organismo que las realice, si se tendría que hacer por cuenta propia buscando a un profesional en la materia, etc.).

Gracias de antemano.
ALEJANDRO UBEDA MAESO EXPERTO SEPR - [#2196] Martes, 23 Abril 2024
Estimado señor,

Su nota no viene acompañada de la imagen a la que hace usted referencia. Las antenas convencionales de telefonía están orientadas con un ligero ángulo por debajo del horizonte. Por lo tanto, los niveles de exposición recibidos en viviendas de uno o dos pisos situadas en las inmediaciones del mástil deberían ser relativamente débiles y actualmente consideradas no nocivas. Como la potencia de las señales emitidas decae con la inversa del cuadrado de la distancia, es previsible que en viviendas de baja altura situadas en el mismo plano, también sean débiles los niveles de exposición residencial.

No obstante, dado lo cuantioso de inversión a realizar y teniendo en cuenta la preocupación expresada por buena parte de la población acerca de la exposición a campos de radiofrecuencia, parecería razonable realizar en la zona un estudio de niveles de señal. Para ello tal vez puedan ustedes informarse en el ayuntamiento o en la comunidad autónoma correspondiente, o acudir a la compañía propietaria o usuaria de la estación en que están ubicadas las antenas. Es posible, no obstante, que esas gestiones tomen tiempo y esfuerzo. En ese caso, tal vez opten ustedes por contratar los servicios remunerados de compañías o profesionales locales fácilmente accesibles a través de Internet.

Atentamente,
Grupo de Trabajo en Radiación No Ionizante, SEPR

Acceso a socios

users icon