Hola Buenos días, tras asistir on line a las jornadas del instituto de salud geo ambiental del 22-05-2024 pasado.Me surge la duda e si va a existir alguna "zona blanca" donde poder estar de alguna manera en un sitio más natural y alejarnos un poco de esa ubicuidad electromagnetica.
Tb. me gustaria saber si existe alguna plataforma desde donde se coordinen todas las partes (productores y consumidores)para analizar el problema tan serio al que se enfrenta la población humana y animal y vegetal de manera completamente irresponsable.Pues volcarse en una tecnología que no solo no esta testada sino que además "los biologos que han estudiado el tema están de acuerdo en que inocua no es.Sería bueno encontrar un lugar que coordine toda esta información dispersa y contradictoria , por lo menos que le gente en general este al tanto de este desproposito.
Un saludo y muchas gracias
En cuanto a plataformas a las que usted se refiere “desde donde se coordinen todas las partes (productores y consumidores) para analizar el problema…”, no conocemos ninguna con esas características. Tal vez no exista nada parecido; porque, de hecho, los puntos de vista de los “consumidores” interesados en- o preocupados por- la exposición a los campos electromagnéticos, difícilmente coinciden con la visión de las compañías generadoras y explotadoras de esos campos electromagnéticos o de los dispositivos electrónicos que los utilizan. Sí existen plataformas que recopilan datos científico-técnicos sobre los bioefectos o los potenciales efectos de la exposición del público o de los trabajadores a dichos campos. Pero, los estudios seleccionados como científicamente válidos y las conclusiones obtenidas de su análisis, difieren según la formación, experiencia y objetivos de los miembros de esos equipos, paneles o plataformas. Entre los documentos más consultados, cabe destacar, por ejemplo, los de la International Commission on Non-Ionising Radiation Protection (ICNIRP) en los que se basan las actuales Directivas Europeas (https://www.icnirp.org/), el trabajo publicado por la International Commission on the Biological Effects of Electromagnetic Fields (ICBE-EMF) en 2022 (https://ehjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12940-022-00900-9) o el Informe del STOA (Parlamento Europeo) de 2021: "Health Impact of 5G" (https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2021/690012/EPRS_STU(2021)690012_EN.pdf).
Atentamente,
Grupo de Trabajo en Radiación No Ionizante, SEPR