[#2571] - ¿Cuál es la información más actualizada sobre efectos subtérmicos?
EXPERTO SEPR - [#2571]
Miércoles, 27 Noviembre 2024
Me gustaría saber si se han hecho estudios recientes sobre los posibles efectos subtérmicos. Dada la proliferación en la comercialización de protectores de RF, desde el sector científico se suele responder que las radiaciones no ionizantes no tienen efectos, que solo calientan y que quienes piensan lo contrario son magufos. Sin embargo, su entidad alerta de que eso no se puede afirmar porque no hay evidencias suficientes y que podrían darse efectos cancerígenos a largo tiempo. Me gustaría conocer más información sobre los estudios más recientes. Gracias.
La controversia científica sobre los efectos subtérmicos de las señales RF continúa vigente, aunque solamente en lo referente a su potencial nocividad. Porque el conocimiento de los bioefectos subtérmicos (eléctricos) de las RF y de los biomecanismos implicados en ellos, viene aplicándose en la investigación y desarrollo de diversas terapias. Puede encontrar información al respecto tecleando en Google “RF subthermal”. También, sobre posibles aplicaciones de RF subtérmicas en terapias anticáncer, véase por ejemplo: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02656736.2024.2379992#abstract
En cuanto a la protección radiológica del público y de los trabajadores ante la exposición a RF, la regulación vigente en países como España (Reales Decretos 1066/2001 y 299/2016), se basa exclusivamente en los criterios térmicos propuestos por ICNIRP en Europa o por la FCC en los Estados Unidos de América. No obstante, tales criterios vienen siendo objeto de crítica por parte de diversos grupos de expertos (véase, por ejemplo: https://ehjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12940-022-00900-9).
Respecto a la controversia sobre potenciales efectos nocivos de RF subtérmicas, una sencilla búsqueda en Internet pondrá a su disposición artículos con puntos de vista y conclusiones que, pudiendo ser muy diferentes, suelen coincidir en que es necesario investigar más y mejor en esa materia. A modo de resumen ilustrativo, le proponemos solo dos de esos puntos de vista, emitidos por entidades que difieren en sus enfoques e intereses:
1. Documento del Parlamento Europeo: Estado actual del conocimiento sobre los efectos cancerígenos y sobre la reproducción y el desarrollo relacionados con la tecnología 5G, según los resultados de los estudios epidemiológicos y los estudios experimentales en animales: https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2021/690012/EPRS_STU(2021)690012_EN.pdf
2. ICES International Committee on Electromagnetic Safety: Statements from Governments and Expert Panels Concerning Health Effects and Safe Exposure Levels of Radiofrequency Energy (2010-2024): https://www.ices-emfsafety.org/publications/expert-reviews/
Atentamente,
Grupo de Trabajo en Radiación No Ionizante, SEPR