Me irradió constantemente en consulta, soy odontopediatra y siempre me quedo con los niños al tomar radiografías, ya es costumbre, y si atiendo a adultos también me quedo, últimamente me protejo con plomo, pero puedo realizar al día unas 6 o más radiografías diarias estando yo dentro junto al paciente y desprotegida, así que cuál sería las consecuencias en cuanto a salud de ésta mala práctica? Donde me puedo realizar algún estudio para saber cuanta radiación hay en mi cuerpo?
Estimado señor:
Todos los equipos de RX, incluidos los dentales intraorales y los panorámicos, deben estar sometidos (según la legislación vigente) a controles de calidad anuales por parte de especialistas en Radiofísica Hospitalaria y/o expertos en Protección Radiológica. Además, las instalaciones de este tipo deben tener un servicio de protección radiológica asignado con especialistas en Radiofísica Hospitalaria y/o expertos en Protección Radiológica que asesoren al titular en estas cuestiones, que se ocupen del control y vigilancia radiológica de los trabajadores y de los demás aspectos legales relacionados con la protección radiológica. También tenéis que tener un servicio de prevención de riesgos laborales. Deberíais de llevar dosímetro personal, pero eso está a criterio del servicio de protección radiológica.
El primer paso es acudir al servicio de prevención de riesgos laborales y detallar la problemática. Después, debéis hablar con el responsable del servicio de protección radiológica para que mida y estime las dosis de radiación ambiental existente y decida el tipo de estimación/medida de dosis personal que debéis tener.
Lo habitual es que las salas donde están los equipos panorámicos dentales estén blindadas con un equivalente a 2 mm de plomo (paredes, puertas y ventana de control con vidrio equivalente a 2 mm de plomo). Esto también depende la carga de trabajo de la sala. Por eso es necesario que el servicio de protección radiológica realice el estudio pertinente y dé sus recomendaciones.
Cuando se trabaja con intraorales, el personal que los opera debe estar a más de dos metros de distancia del paciente y llevar delantal plomado y protector tiroideo. También debe hacerse un estudio de las dosis en su proximidad para determinar las recomendaciones necesarias.
El personal que opera los equipos debe estar en posesión de la acreditación correspondiente que otorga el Consejo de Seguridad Nuclear.
Todas estas cuestiones deben estar recogidas en el programa de garantía de calidad y en el de protección radiológica que son obligatorios según la legislación vigente.
El responsable de que se cumplan todos estos requisitos legales, de tener servicio de prevención de riesgos laborales, de tener servicio de protección radiológica, etc. es el titular de la instalación (supuestamente, será el dueño de la clínica).
Mientras recabáis toda esta información y hasta que se tomen las medidas necesarias relativas a vuestra protección radiológica, os recomendamos que cuando se realicen exploraciones con los equipos de RX el operador esté a más de dos metros del paciente y lleve delantal plomado y protector tiroideo y que el resto del personal esté a más de cuatro metros del paciente.
Debéis exigir tener toda esta información a vuestro titular.
A pesar de todo lo anterior, la dosis de los trabajadores de este tipo de instalaciones suele ser muy baja, pero sin la protección adecuada podría llegar a ser de varios mili Sievert al año.
El fondo de radiación ambiental medio mundial es de 2,4 mili Sievert /año. Los seres humanos estamos sometidos a niveles de radiación entre 1,5 mili Sievert/año y 200 mili Sievert/año en función de la zona de la tierra donde vivamos. En las zonas de más dosis anual, la mortalidad y la esperanza de vida son normales y las pruebas citogénicas no muestran diferencias significativas. Estamos adaptados… Afortunadamente, los seres vivos han desarrollado mecanismos de reparación para minimizar los daños producidos por las radiaciones ionizantes y por otros agentes que pueden causar esos mismos daños.
Por otro lado, la comisión internacional de protección radiológica indica que si el feto recibe dosis inferiores a 100 mili Sievert el riesgo de tener efectos radio-inducidos de cualquier tipo es despreciable.