Buenos días, hace un tiempo a mi hija de 15 meses le realizaron una radiografía de cráneo. Sigo con frecuencia este foro y soy consciente de que la dosis utilizada es despreciable y que no es motivo de preocupación, etc, pero quisiera plantear dos dudas:
- En el informe pone que se realizó 1 RX con 2 proyecciones, y en un apartado se lee "Total Number Of Exposures: 2". ¿Significa esto que en realidad se le realizaron 2 radiografías? Yo estaba con ella en la sala y sólo dispararon el rayo una vez.
- La "Entrance Dose In mGy" fue de 0.563. ¿Tengo modo de calcular la dosis efectiva recibida, tratándose de una RX de cráneo?
Gracias por su amabilidad.
Un saludo.
Estimada señora.
Como ya sabe, el primer principio del Sistema de Protección Radiológica es la justificación basándose en la relación riesgo-beneficio, lo que quiere decir que el beneficio para usted de la realización de esas pruebas, ha de superar el potencial riesgo al que se expone con las mismas; así pues, sus médicos considerarían que estos exámenes estaban justificados para poder diagnosticar mejor su problema y necesitarían la información de esas exploraciones para poder planificar adecuadamente su diagnóstico y posterior tratamiento o intervención o descartar otro tipo de problemas.
Si en el informe indica que se hicieron 2 proyecciones es que se realizaron dos radiografías. Normalmente, se suele hacer una postero-anterior y otra lateral.
La dosis superficie de entrada fue de 0,563 mGy (mili Gray), lo que supone que la dosis efectiva fue muy baja, seguro que por debajo de 0,1 mili Sievert. Esa dosis es inferior a la de varios días de fondo de radiación ambiental.
Vivimos y evolucionamos en un planeta radiactivo… El fondo de radiación ambiental medio mundial es de 2400 micro Sievert /año. Los seres humanos estamos sometidos a niveles de radiación entre 1500 micro Sievert/año y 200000 micro Sievert/año en función de la zona de la tierra donde vivamos. En las zonas de más dosis anual, la mortalidad y la esperanza de vida son normales y las pruebas citogénicas no muestran diferencias significativas. Estamos adaptados… Afortunadamente, los seres vivos han desarrollado mecanismos de reparación para minimizar los daños producidos por las radiaciones ionizantes y por otros agentes que pueden causar esos mismos daños.
Hay autores que consideran que el riesgo adicional de cáncer por recibir 40 mSv en varios TC abdominales es, en el transcurso de la vida de un adulto, del orden de 1 por 500 (National Radiological Protection Board. Protection of the Patient in X-ray Computed Tomography (ISBN 0 85951 345 8) London: HMSO. 1992). Pese a todo, esto representa un incremento pequeño del riesgo comparado con el elevadísimo riesgo general de padecer un cáncer (casi 1 por 3) (Comisión Europea. Guía de indicaciones para la correcta solicitud de pruebas de diagnóstico por imagen. Colección Protección Radiológica nº 118. 2001). Otro dato a tener en cuenta es que la comisión internacional de protección radiológica indica que si el feto recibe dosis inferiores a 100 mSv el riesgo de tener efectos radio-inducidos de cualquier tipo es despreciable.
Por todo ello, esto NO debería suponer un motivo de angustia para usted ya que las exploraciones estarían justificadas, se realizarían adecuadamente y los riesgos radiológicos a los que ha estado sometida su hija son despreciables.