El pasado 25 de octubre mi esposo se realizó un PET. Siempre le acompaño y sin problema todo normal.
Está ocasión tengo la ligera sospecha de estar embarazada, ya que mi último periodo fue el dia 2 de octubre, aún no me hago la prueba pero tengo retraso menstrual. Y tengo miedo que si sale positiva, la exposición que tuve con mi esposo sea perjudicial. Cabe mencionar que posterior al PET tuvimos que viajar durante 8 horas de regreso a nuestra casa (la distancia entre nosotros solo fue la del asiento del piloto y copiloto) y esa misma noche dormimos juntos como cada noche.
Estimada señora:
No se preocupe por la dosis que hayan podido recibir su posible futuro bebé por estar cerca de su marido tras la realización de una prueba de PET/TC. La tasa de dosis tras la prueba es inferior a 10 micro Sievert en una hora y a 1 metro de distancia. Indicarle que el isótopo radiactivo inyectado y la eliminación biológica hace que la tasa de dosis decaiga a la mitad en menos de dos horas. Es decir, transcurridas dos horas la tasa de dosis es menos de la mitad. De modo que tras 8 horas la tasa de dosis es prácticamente equivalente al fondo de radiación ambiental. Por norma general, se indica (y deberían haberle indicado de forma escrita en el centro de realización de la prueba) que los pacientes deben evitar el contacto estrecho y prolongado (procurando mantenerse a más de 1,5 metros) de niños y embarazadas durante las 6 horas siguientes a la administración.
En el supuesto de que haya estado 8 horas tras la inyección a 1 metro de distancia, usted habría recibido unos 60 micro Sievert. Esta dosis sería la equivalente a 9 días del fondo de radiación ambiental. Su futuro bebé habría recibido bastante menos ya que está protegido por su abdomen. Vivimos y evolucionamos en un planeta radiactivo… El fondo de radiación ambiental medio mundial es de 2400 micro Sievert /año. Los seres humanos estamos sometidos a niveles de radiación entre 1500 micro Sievert/año y 200000 micro Sievert/año en función de la zona de la tierra donde vivamos. En las zonas de más dosis anual, la mortalidad y la esperanza de vida son normales y las pruebas citogénicas no muestran diferencias significativas. Estamos adaptados… Afortunadamente, los seres vivos han desarrollado mecanismos de reparación para minimizar los daños producidos por las radiaciones ionizantes y por otros agentes que pueden causar esos mismos daños.
Por otro lado, la comisión internacional de protección radiológica indica que si el feto recibe dosis inferiores a 100000 micro Sievert el riesgo de tener efectos radio-inducidos de cualquier tipo es despreciable.
Además, en las primeras semanas de embarazo el riesgo más importante y único es el aborto espontaneo. Esto se puede producir con dosis mucho más altas. Si su embarazo ha continuado es que no ha habido ningún efecto debido a la dosis recibida.
Por todo ello, esto NO debe suponer un motivo de angustia para usted ya que la dosis que ha podido recibir es despreciable.