¡Asóciate! Conoce las ventajas de ser socio de la SEPR. Más info    

[#2335] - Electrosesibilidad

EXPERTO SEPR - [#2335] Lunes, 24 Junio 2024
Buenos días, me gustaría saber si se están haciendo estudios sobre las antenas 5G y sus efectos en el organismo humano, animales y naturaleza. Llevo ya unos años y cada vez voy a peor, que tengo síntomas y noto perfectamente las frecuencias de las antenas 5G. Tengo comprobado que incluso sin ver estas antenas las noto y después acabó comprobando que efectivamente cuando tengo malestar hay antenas 5G cerca. Mis síntomas son arritmias cardiacas bastante sostenidas, presión en el pecho, dolor de cabeza agudo, mareos y muchas de las veces me cuesta enfocar con la vista. Como digo tengo muy comprobado que es por estas antenas. Además de notar los pulsos electromagnéticos de estas en la cabeza.
Por mi experiencia personal y lo que me está afectando a mi vida y mi salud, puedo decir aún sin estudio ninguno ni entender demasiado en estos campos, que esta nueva tecnología es dañina para el cuerpo humano y demás formas de vida. Por favor quiero saber también que formas podría haber para protegerme de estos efectos que me están limitando mi vida. Y si se están haciendo estudios científicos. Gracias de antemano y un cordial saludo!!
ALEJANDRO UBEDA MAESO EXPERTO SEPR - [#2317] Miércoles, 26 Junio 2024
Estimada señora,

La electrohipersensibilidad percibida (EHSP) es un tipo de dolencia sobre cuyas causas todavía existe mucha incertidumbre. Así, algunos autores proponen que la EHSP es inducida por la exposición a campos electromagnéticos (CEM), y se encuentra frecuentemente asociada con la sensibilidad química múltiple, compartiendo ambos trastornos un mecanismo fisiopatológico común (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35537497/). Por el contrario, la Organización Mundial de la Salud considera que, si bien la sintomatología que presentan los pacientes de EHSP (en torno a los 50 años de edad; mujeres en su mayoría: aprox. 70%) es real, las causas de aquella no están relacionadas con la exposición a dichos campos de altas o bajas frecuencias. La investigación en esta materia sigue su curso y todavía no se ha alcanzado un consenso sobre las causas, diagnóstico y tratamiento de la EHSP (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27454111/).

En lo que se refiere al caso que usted plantea en su consulta, una sensibilidad específica a la exposición a las emisiones de antenas de telefonía de quinta generación (5G), la experiencia es particularmente escasa y las investigaciones se encuentran en fases muy iniciales. Hay que tener en cuenta esa nueva tecnología apenas está implantada en la actualidad, por lo que no es fácil entender por qué puede usted ser sensible desde hace años a señales de 5G cuya presencia en el entorno sería muy reciente. Esas señales son ondas milimétricas (MMW) de mayor frecuencia que las radiofrecuencias y microondas utilizadas por generaciones anteriores (1G – 4G), por lo que son de muy corto alcance y muy poco penetrantes. Esa baja penetrabilidad hace que la mayor parte de la exposición afecte a la piel y al panículo adiposo subcutáneo, dificultando que las señales alcancen órganos y tejidos internos.

La SEPR cuenta con profesionales especializados en el estudio y la aplicación de las radiaciones ionizantes y no ionizantes, pero en su condición de Sociedad científico-técnica, la SEPR no lleva a cabo investigaciones experimentales o epidemiológicas sobre EHSP. En España existen varias asociaciones locales que atienden a personas aquejadas de EHSP y de sensibilidad química múltiple. Si usted lo desea, puede localizar varias de esas sociedades a través de Internet, tecleando en un buscador grupos de palabras relacionadas, como por ejemplo “asociacion electrohipersensibles”. En cuanto a estrategias de protección mediante minimización de la exposición, la más eficaz es mantener la distancia con los elementos emisores de MMW, ya que, como decíamos arriba, se trata de señales de corto alcance. En lo referente a sistemas para reducir la exposición residencial, existen en el mercado pinturas, rejillas, telas, cristales y cubiertas para ventanales capaces de apantallar eficazmente CEM de diferentes frecuencias. Podrá usted contactar con compañías especializadas buscando en Internet “apantallamiento electromagnético”, por ejemplo. A este respecto, nosotros no recomendamos el uso de “tarjetas cuánticas”, cuyas alegadas propiedades de protección al portador mediante la alteración de las señales radioeléctricas incidentes, no están respaldadas por una evidencia aceptable científicamente.

Atentamente,
Grupo de Trabajo en Radiación No Ionizante, SEPR

Acceso a socios

users icon