Del 11 al 13 de noviembre se celebró en las instalaciones del Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) el primer workshop I+D+i en radón en España, organizado por el LSC, el CSN y la SEPR. El workshop contó con la participación de 78 asistentes, incluyendo los principales científicos y expertos en los distintos campos relacionados con el radón en España. A nivel institucional, cabe destacar la presencia de Francisco Castejón, consejero del CSN; Montserrat García, Jefa del Área de Salud Laboral de la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral del Ministerio de Sanidad; Irene Marín, Subdirectora General para la Coordinación de la Inspección del Sistema de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Economía Social; Inés Mato, Subdirectora General de Programas de Control de Riesgos Ambientales para la Salud, Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanidad, Xunta de Galicia; Belén Villamiel, Jefa del área de Laboratorios del departamento de Medioambiente de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) y Carlos Peña, director del LSC. También asistieron representantes de las empresas Radonova, Tecnasa, Radosys y Sarad.
Se abordaron todos los aspectos clave agrupados en 6 sesiones: Plan Nacional, Efectos sobre la salud, Estudios sociales, comunicación y ciencia ciudadana, Metrología e instrumentos de mapeo, Lugares de trabajo y Diagnóstico y remediación. Los asistentes pudieron intercambiar conocimientos entre ellos y obtener una imagen completa de la problemática del radón en España y del estado de la I+D+i, así como ver el alto grado de interdisciplinariedad necesario para proteger a la población de los riesgos derivados del radón. En este sentido, la principal conclusión del workshop fue que en los próximos años el desarrollo del Plan Nacional contra el Radón constituirá una oportunidad única que no hay que desaprovechar para atacar el problema de la protección a la exposición al radón de una forma eficiente, tanto en viviendas como en lugares de trabajo. Además, los asistentes pudieron disfrutar de una visita guiada al Laboratorio Subterráneo y del entorno privilegiado del Parque Nacional de Ordesa, en pleno Pirineo aragonés, en una excursión en la que los participantes dispusieron de tiempo para intercambiar impresiones sobre los distintos aspectos relacionados con el radón, todo ello en una atmósfera de gran cordialidad. El contenido de las charlas está disponible en la página web del workshop https://indico.cern.ch/event/1410741/timetable/#20241111
El gran éxito de participación y la calidad de las presentaciones ha llevado a los organizadores a identificar la necesidad de mantener la convocatoria de este worskhop cada 2 años.
Lluís Font Guiteras
Profesor Titular del Departamento de Física de la UAB.
Coordinador del grupo de trabajo de radón de la SEPR.