
Durante los días 22-24 de noviembre se ha celebrado la 5ª edición de la Semana Europea de la Protección Radiológica, organizado por la plataforma de la Alianza Europea para la Investigación en Protección Radiológica en Medicina EURAMED.
Inicialmente estaba planificado como un evento híbrido (presencial y on-line) en Viena, pero en la semana previa a la inauguración del evento se decretó el confinamiento en Austria y la organización se vio obligada a celebrarlo online. Otras alianzas para la investigación incluidas en el consorcio MEENAS (MELODI, EURADOS, NERIS, ALLIANCE, SHARE) participaron en la reunión convirtiéndose en uno de los eventos científicos de protección radiológica más importante en EUROPA. Durante los tres días del encuentro se desarrollaron sesiones sobre dosimetría en exposiciones médicas, radioecología y emergencias, radiosensibilidad y susceptibilidad, investigación en bajas dosis y ciencia de datos en protección radiológica. Almudena Real, María Antonia López, Mercedes Rivera y Roberto Sánchez, son socios de la SEPR que participaron moderando sesiones, en presentaciones orales y pósteres, respectivamente. Otros socios de la SEPR también participaron como asistentes.
EURAMED es una alianza que promueve la investigación en protección radiológica en medicina. Los fundadores son la Federación Europea de Organizaciones de Física Médica (EFOMP), la Sociedad Europea de Radiología (ESR) la Sociedad Europea de Oncología Radioterápica (ESTRO), La Sociedad Europea de Medicina Nuclear (ESNM) y la Federación Europea de Asociaciones de Técnicos en Radiodiagnóstico (EFRS). Otras instituciones u organizaciones son miembros de EURAMED con distinto grado de implicación y participación. En la actualidad hay más de 16 miembros en EURAMED entre miembros de pleno derecho, miembros asociados y miembros individuales. EURAMED forma parte del consorcio MEENAS que promueve la investigación con radiaciones, protección radiológica y medioambiente.
Paralelamente, tuvo lugar durante dos días consecutivos el Workshop del proyecto «Rocc-n-roll de EURAMED» (European Medical Application and Radiation Protection Concept: Strategic Research Agenda and Roadmap Interlinking Health and Digitisation Aspects) en el que se pusieron encima de la mesa las necesidades de investigación identificadas por los coordinadores de los grupos de trabajo en cada una de las aplicaciones médicas de las radiaciones ionizantes y se identificaron varias sinergias sobre las que trabajar de forma conjunta. En este proyecto están representados expertos de disciplinas como la biodosimetría, dosimetría médica, ética y experiencia clínica, complementada por expertos de organismos reguladores y autoridades sanitarias, y del ámbito de la inteligencia artificial y de la tecnología sanitaria. A partir de aquí, se pretende definir la hoja de ruta para fijar la agenda estratégica de la investigación en el campo de la protección radiológica médica. Más información sobre el proyecto puede encontrarse en https://roccnroll.euramed.eu/ .
Roberto Sánchez, Radiofísico Hospitalario (Hospital Clínico San Carlos)