¡Asóciate! Conoce las ventajas de ser socio de la SEPR. Más info    

[#2572] - Proteccion a menores en Qx ante Rx

EXPERTO SEPR - [#2572] Sábado, 30 Noviembre 2024
Soy enfermera de Quirofano y ademas docente en cursos de formacion continuada..... antes protegía a los menores con un delantar de plomo (por arriba y por abajo) las zonas que no habia que exponer a Rx. Una compañera me pasó la foto que adjunto al decirme que no se debe proteger ya que entre las dos capas se quedan atrapados los electrones y no se liberan ... No termino de verlo calro.. ¿Me pueden explicar el tema y enviarme documentacion para que pueda transmitir bien las indicaciones a mis compañeras?
PEDRO RUIZ MANZANO EXPERTO SEPR - [#2555] Lunes, 02 Diciembre 2024
Estimada señora:
La Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) y la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) han producido recientemente material diverso, con el objetivo de ayudar en la comunicación del consenso europeo sobre el uso blindajes frente a los rayos-X sobre pacientes en exploraciones diagnósticas publicado recientemente (https://www.physicamedica.com/article/S1120-1797(21)00358-6/fulltext?dgc). En él se explican las recomendaciones del consenso europeo que podrían resumirse como: no hay ningún estudio radiológico en el que el uso de blindajes sobre el paciente sea considerado eficaz y beneficioso con carácter general, y solamente en algún caso particular puede ser recomendable.
Puede encontrar esto en:
https://www.sepr.es/comunicacion/noticias/noticias-sepr/1125-nuevo-material-para-informar-sobre-los-blindajes-en-exploraciones-diagnosticas
o en:
https://www.sepr.es/comunicacion/noticias/noticias-sepr/1066-un-consenso-europeo-desaconseja-en-la-mayoria-de-los-casos-el-uso-de-blindajes-sobre-pacientes-durante-las-exploraciones-de-diagnostico-medico
En el caso de órganos fuera del haz directo, hay que tener en cuenta que la mayor parte de la dispersión es interna y, por lo tanto, no puede protegerse externamente. Para los tejidos no expuestos directamente, la mayor parte de la radiación recibida provienen del interior de del organismo y el uso de protección externa no impide la llegada de esta irradiación.
Por otro lado, como las dosis de los pacientes han disminuido a lo largo de los años, también lo ha hecho la dosis debido a la radiación dispersa, que ahora se ha reducido a niveles insignificantes en muchos casos. Es posible que los beneficios probables de la reducción de una dosis muy pequeña debido a la protección de contacto no superen los riesgos potenciales de artefactos, infecciones e incomodidad del paciente. El uso de prendas de protección no es una forma eficaz de reducir la dosis de radiación y puede impedir obtener una buena imagen. Esto podría significar tener que repetir la radiografía, lo que implicaría recibir más radiación.
En el caso del TC y otros equipos, actualmente se utilizan controles automáticos de exposición y reconstrucción iterativa o inteligencia artificial. Los elementos de protección de órganos (mama, cristalino, tiroides, ...) afectarán al sistema de control automático de exposición creando más problemas que beneficios pudiendo implicar un aumento innecesario de la dosis en los tejidos no protegidos.
En general, no se recomienda el uso de protectores gonadales, de mama, de cristalino o del feto/embrión en ninguna exploración. El uso del protector de tiroides tampoco está recomendado, si bien podría ser de utilidad en cefalometría y en algunas exploraciones dentales, intraorales o tomográficas de haz cónico, si la glándula se encuentra fuera del campo de exploración. En cefalometría puede también ser útil el uso de protector de tiroides cuando la glándula esté dentro del campo de exploración, siempre que su uso no interfiera con el diagnóstico.

Un saludo.

Acceso a socios

users icon